HackForGood
HackForGood es un hackaton centrado en la innovación social, con el objetivo de desarrollar nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas sociales, satisfaciendo necesidades existentes. Durante los días 1,2 y 3 de marzo, se celebrará simultáneamente en varias ciudades de España este hackaton en el que los diferentes participantes, bien de forma individual o por equipos, deberán resolver diferentes retos propuestos. Para participar basta con registrarse en cualquiera de los seis hackaton disponibles (ver enlace).
Reto
El Centro de Producción de Simuladores, a través de la Cátedra Telefónica Universidad de León, presenta un reto en HackForGood, cuya descripción se puede ver en el siguiente vídeo.
Objetivos del reto
En la actualidad nos encontramos desarrollando una primera versión de dicha herramienta en la que utilizamos el lenguaje de programación C++ y la librería OGRE3D para recrear una simulación háptica de cirugía de cataratas. Pero tenemos un problema: ¡nos faltan diseñadores!
Aprovechando este HackForGood, en este reto proponemos lo siguiente:
- Modelizar en 3D la anatomía de un ojo, detallando cada una de las partes de las que se compone.
- Modelizar en 3D el instrumental para las intervenciones quirúrgicas.
Anatomía de un ojo
El modelo 3D debe contener las partes principales de las que se compone un ojo.
Instrumental quirúrgico
Deben existir varios modelos 3D uno para cada instrumento quirúrgico. En una operación de cataratas se utilizan diversos instrumentos:
- Cuchillete (slit knife) 2.75.
- Viscoelástico con cánula.
- Cuchillete (slit knife) 15º.
- Cistitomo.
- Pinzas de capsulorrexis.
- Cánula de irrigación (similar al viscoelástico con cánula).
- Punta del facoemulsificador.
- Manipuladores.
- Punta irrigación/aspiración.
- Cartucho de inyección de lente intraocular.
Requisitos
Para los modelos 3D se pueden utilizar cualquier programa de modelado (3DS Max, Maya, Softimage, Blender, Wings3D, Google Sketchup, …) siempre y cuando, dichos modelos sean compatibles con ficheros .mesh de la librería de OGRE3D.